🏫Escuelas Públicas de Derecho
Conoce las mejores universidades públicas para estudiar Derecho
Estudiar la Licenciatura en Derecho en una universidad pública es una de las opciones más accesibles y valoradas por miles de estudiantes en México. Si estás considerando esta alternativa, aquí encontrarás toda la información clave: ventajas, desventajas, universidades más reconocidas y cómo elegir la mejor para ti.

✅ Ventajas de estudiar Derecho en una universidad pública
- Costo accesible o incluso gratuito.
- Amplia oferta educativa en todo el país.
- Prestigio nacional e internacional (especialmente en instituciones como la UNAM, UDG o UANL).
- Acceso a programas de becas, intercambios y movilidad académica.
- Experiencia social enriquecedora con estudiantes de diversos contextos.
⚠️ Desventajas a considerar
- Alta demanda: en algunas universidades, el ingreso es altamente competitivo.
- Grupos numerosos y menos atención personalizada.
- Algunos planteles pueden tener infraestructura o equipamiento limitado.
🎓 Principales universidades públicas que ofrecen Derecho en México
A continuación, te compartimos algunas de las instituciones públicas más reconocidas donde puedes estudiar la Licenciatura en Derecho:
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Facultad de Derecho, Ciudad Universitaria – CDMX - Universidad de Guadalajara (UDG)
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades – Jalisco - Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
Unidad Azcapotzalco – CDMX - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Puebla - Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)
Facultad de Derecho – Toluca - Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Facultad de Derecho y Criminología – Monterrey - Universidad Veracruzana
Facultad de Derecho – Veracruz - Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)
Facultad de Derecho – San Luis Potosí - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales – Morelia - Universidad de Guanajuato
División de Derecho, Política y Gobierno – Guanajuato
📂 Qué encontraras en nuestras publicaciones por universidad?
- Nombre completo y abreviado de la escuela o universidad; Si lo hay Nombre de la escuela o facultad donde se imparte la carrera de derecho;
- Sitio Web de la universidad y si lo hay sitio web con la información de la carrera de derecho;
- Una breve reseña de la historia de la escuela , facultad o universidad donde se imparte la carrera de derecho
- La descripción de las instalaciones y servicios de las que puede disponer el estudiante,
- Cuál es el perfil de ingreso a la carrera de derecho en esta universidad o escuela;
- Cuál y cómo es Plan de estudios vigente
- Cómo es la convocatoria para nuevo ingreso
- Cómo es el proceso de inscripción
- Cuál es la oferta de lugares y las psoibilidades de ingreso
- Cuáles son los requisitos de titulación
- Cuál o cuáles son las opciones de titulación
- Si tienen bolsa de trabajo
- Cuáles becas ofrece
- Cuál es el perfil de egreso
- Testimonios de estudiantes egresados de esa escuela o facultad
- Ubicación y forma de traslado a la universidad
- Datos de contacto y redes sociales en caso de tenerlas
📌 Conclusión
Estudiar Derecho en una universidad pública es una excelente decisión para quienes buscan formación de calidad, acceso asequible y una base sólida para construir una carrera jurídica exitosa. A través de esta página te guiamos para que elijas bien, compares opciones y tomes una decisión informada.
¿Listo para explorar las mejores escuelas de Derecho públicas de México?
💼 ¡Tu futuro legal comienza aquí!